Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta psicoterapia

LA PACIENCIA DE SER PACIENTE

Imagen
Así como el ser humano es complejo, el proceso psicoterapéutico también lo es. Tiene vicisitudes, adelantos, retrocesos. A veces las personas avanzan y caen nuevamente, repiten. Otras veces, sienten que no avanzan y, de un momento a otro, se sorprenden enfrentando las mismas dificultades de distinta manera. Para realizar una psicoterapia hay que ser paciente, en el amplio sentido de la palabra: hay que instalarse en el lugar de paciente y hay que tener paciencia. Esto significa tener la intención, la disposición de realizar un trabajo personal y de  entender que es un proceso lento, que requiere tiempo. La primera invitación que hace un psicólogo a un paciente es tener un lugar . Esta acción permite que la persona pueda hablar sobre sí misma y, poco a poco, vaya ocupando este espacio, haciéndolo propio. Al hablar se va escuchando, algo se empieza a movilizar, permitiéndole ir vinculando hitos de su memoria a su situación actual, ir encontrando luces sobre lo que le

ASHTANGA - YOGA y la Memoria del Cuerpo

Imagen
Aún cuando el YOGA a veces puede parecer una moda, igual resulta relevante mencionar algunas particularidades de esta disciplina que pueden ser complementarias al trabajo en psicoterapia.  A primera vista, el  Ashtanga-Yoga  pareciera ser un ejercicio complejo, difícil, que solo lo pueden hacer personas especiales, del mundo oriental o de otro mundo. Sin embargo, a medida que empieza a realizar en forma constante, sorprende cómo se va desarrollando la propia agilidad, flexibilidad y dinámica que requiere. Se trata de secuencias estructuradas que cada persona va haciendo a su propio ritmo. Se trata siempre de un mismo esquema de ejercicios de elongación, acompañados de una respiración particular, que van generando calor propio, el cual ayuda a expandir y flexibilizar el cuerpo. Al realizar estas secuencias en forma frecuente, se va perfeccionando el ejercicio y se empieza a producir una fluidez en el movimiento.  Lo reconfortante de esta disciplina es que se va avanzando más rápid